SUSTRATO DEL MANUAL DE ACUERDOS DE
CONVIVENCIA ESCOLAR Y COMUNITARIO
ESTUDIANTES Y REPRESENTANTES
AÑO ESCOLAR 2019-2020
Estimado
padre, madre y/o representantes, estudiantes y demás miembros del plantel: El Manual de Acuerdos de Convivencia Escolar y Comunitario tiene la finalidad de establecer claramente
los derechos y deberes que cada miembro de la comunidad educativa posee, es
decir, todas los acuerdos que aseguran una convivencia pacifica entre el
personal directivo, docente, administrativo, obrero, madres y padre cocineros
de la patria, representantes, estudiantes y demás personas que forman parte de
nuestra institución. Este sustrato se desprende de dicho manual donde se
reflejan los derechos y deberes de estudiantes y representantes establecidos en
la Constitución Bolivariana de Venezuela, Ley Orgánica de Educación, Ley de
Protección de niñas, niños y adolescentes.
DEBERES DE LOS ESTUDIANTES: De
acuerdo al Art. 18 del Manual de Acuerdos de Convivencia Escolar (Ajustados al
Artículo 93 De la Ley Orgánica para la Protección de Niñas, Niños y
Adolescentes), son deberes del y la estudiante:
-
Respetar
a todas las personas que forman la comunidad educativa de esta institución y
respetarse a ellos mismos.
-
Respetar
los símbolos patrios: Himno Nacional, Bandera y Escudo.
-
Cuidar
las instalaciones del liceo y también el medio ambiente: árboles, plantas y
animales.
-
Cumplir
con su papel de estudiante: asistir a todas las clases, realizar las
actividades en el aula y las asignadas como tarea.
-
Contribuir
con su buena conducta al normal desenvolvimiento de las actividades académicas.
-
Acatar
lo establecido en el Manual de Acuerdos de Convivencia Escolar.
UNIFORME ESCOLAR: Según el Art. 26 del Manual de
Acuerdos de Convivencia Escolar, del uniforme escolar:
Ø Para Sub-Sistema
de Media General (1er a 3er Año):
Femenino: Pantalón de Gabardina azul marino de plise, no ajustado, no bota pegada
(tubito) correa negra lisa, camisa o chemis celeste con su respectivo carnet,
zapatos negros, medias blancas, (no
tobilleras).
Masculino: Pantalón de
Gabardina azul marino (corte tradicional), no ajustado, no bota pegada (tubito)
correa negra lisa, camisa o chemis celeste con su respectivo carnet, zapatos
negros, medias blancas, (no tobilleras).
Ø Para
Sub-Sistema de Media General (4to y 5to año)
Femenino: Pantalón de Gabardina azul marino de plise, no ajustado, no bota pegada
(tubito) correa negra lisa, camisa o chemis beige con su respectivo carnet,
zapatos negros, medias blancas, (no tobilleras).
Masculino: Pantalón de Gabardina
azul marino (corte tradicional), no bota pegada (tubito) correa negra lisa, camisa o chemis beige con su respectivo
carnet, zapatos negros, medias blancas, (no tobilleras).
El uniforme reglamentario de Educación Física para todos los estudiantes será: Mono
azul, franela blanca, medias blancas y zapatos de goma negros. El cual solo
será de su uso para las horas de la clases correspondiente a educación física.
FALTAS COMETIDAS POR LOS
ESTUDIANTES: De
acuerdo al Artículo 60 del Manual de Acuerdos de Convivencia Escolar se
consideran faltas:
- Retardos. 15 minutos a la 1era hora
de clase, hasta 3 veces (Injustificada) durante la semana.
- Conversar en plena clase sobre
asuntos ajenos a la misma, mascar chicle o consumir alimentos o bebidas
dentro del aula de clase.
- Saltar el cercado de la institución.
- Incumplimiento de las tareas
asignadas por los profesores.
- Faltar a clases sin justificación,
asistir al plantel y no entrar a las clases.
- Uso del teléfono celular, audífonos o
cualquier otro dispositivo no permitido en la institución.
- Escuchar música dentro de la
institución.
- Uso de gorras, salvo en las
actividades de premilitar.
- No informar a sus padres y/o
representantes acerca de una invitación a entrevista para tratar asuntos
relacionados con conductas inapropiadas o faltas. A la tercera
notificación, el estudiante no será admitido en la institución hasta tanto
no asista su representante.
- Incumplimiento en el uso del uniforme
escolar sin autorización.
- Inadecuada presentación personal: uso
de tatuajes, pearcing, tintes extravagantes (tanto hembras como varones),
zarcillos (varones) y las hembras no deben traer zarcillos exageradamente
grandes, depilación de las cejas (varones), maquillaje excesivo para las
hembras, uñas pintadas con colores llamativos (hembras y varones), uso de
lápiz labial para los varones, para las hembras solo será permitido el
brillo labial; cabello largo y cortes de cabello inapropiados para los
varones, (cabello parado con gelatina, marcas de moda en el cabello,
estilo series de televisión).
- El estudiante (varón) debe asistir
sin barba (afeitado).
- Rayarse el uniforme escolar dentro de
la institución y/o asistir a la misma con él rayado.
- Hacer uso de un
lenguaje vulgar, grosero, en cualquier sitio del plantel.
- Agredir verbalmente a cualquier
miembro de la institución, burlarse de las personas por su condición
física, psicológica o por pertenecer a comunidades indígenas o cualquier
otra índole.
- Interrumpir las clases, permaneciendo
en las ventanas, puertas o pasillos.
- Propiciar juegos o imponer apodos que
demuestren abuso de confianza entre estudiantes y personal (obrero,
administrativo, docente, medres y padres cocineros de la patria).
- Correr, gritar, golpear las puertas,
tableros eléctricos, o cualquier acción que no permita dar ni recibir
clase con tranquilidad.
- Jugar en los pasillos con pelotas u
otros implementos.
- Tirar piedras o cualquier objeto
contundente.
- Desacatar el llamado de cualquier
miembro de la institución: directivos, profesores, secretarias, obreros,
OBE que observen una situación que deben corregir.
- Jugar barajas, barajitas o cualquier
juego de azar que no se considere didáctico o propicio para el buen
desarrollo de los(as) estudiantes.
- Prestar el uniforme escolar o el
carnet a otros estudiantes o personas ajenas a la institución para que se
confundan con el resto de los estudiantes regulares del plantel.
- Falta de respeto, amenazas o
agresiones verbales, físicas, psicológicas o sexuales al personal
directivo, docente, administrativo, obrero, OBE, representantes o
compañeros de clase y demás estudiantes.
- Traer niños a la institución.
- Llamar a terceras personas para que
participen en situaciones de conflictos o peleas suscitadas en el plantel.
- Falsificar firmas, borrar notas
colocadas por los profesores en exámenes, planillas o cualquier trabajo o
documento.
- Copiarse en las evaluaciones escritas
y otras actividades evaluativas.
- Abandono del plantel, sin la
autorización respectiva.
- Dañar en forma intencional la planta
física, el mobiliario o el medio ambiente de la institución.
- Maltratar animales que se encuentren
dentro o en los alrededores del plantel.
- Traer al plantel o hacer uso de
bombitas de agua (usadas en carnaval), pañitos.
- Elaborar periódicos o videos con
contenido vulgar, escribir grafitis en las paredes de aulas, baños,
pasillos o cualquier sitio de la institución.
- Promover disturbios, incitar a la
suspensión de clases.
- Participar en peleas o incitar a
otros a pelear, dentro o en los alrededores del plantel.
- Traer al plantel o hacer uso de
fuegos artificiales o sustancias que pueden provocar un incendio,
inclusive fósforos o encendedores.
- No informar a sus padres y/o
representantes acerca de una invitación a entrevista para tratar asuntos
relacionados con conductas inapropiadas o faltas.
- Recibir visitas de personas ajenas a
la institución, novios(as), enamorados(as) o personas que representan un
peligro o perturban el normal desempeño de las actividades académicas,
solo los padres y/o representantes pueden acceder al plantel, previa
identificación.
- Permanecer en el área de la puerta o
entrada de la institución y conversar con personas ajenas a la institución
en dicha área.
- Protagonizar actos sexuales,
espectáculos amorosos o deshonrosos dentro o en los alrededores del
plantel.
- Grabar o difundir videos que inciten
al odio, la violencia o que presenten actos o escenas de contenido sexual.
- Fumar, beber alcohol, consumir o
distribuir drogas dentro o en los alrededores del plantel.
- Robar objetos y/o realizar
negociaciones ilícitas dentro o en los alrededores del plantel.
- La reincidencia de una falta
conllevará a la aplicación de una medida o procedimiento más riguroso que
el establecido en primera instancia, y de ser necesario serán remitidos a
otras instancias, tales como: subdirección, dirección, defensoría
educativa, entre otros, para abordar la situación.
- Son delitos: Portar o hacer uso de armas
blancas, de fuego o facsímil, hurtar o robar equipos Canaima o sus
accesorios como el cargador y la batería, así como también cualquier otro
como teléfonos celulares, laptos o cualquier equipo electrónico. Esto
amerita amonestación escrita, invitación a entrevista al estudiante con su
representante con notificación a los organismos correspondientes y cambio
de ambiente educativo (sujeto a la forma en que se presente el hecho).
NOTA: LA
INSTITUCIÓN NO SE HACE RESPONSABLE DE OBJETOS QUE NO ESTÁN PERMITIDOS INGRESAR
AL PLANTEL.
DEBERES DE LOS REPRESENTANTES: De
acuerdo al Art. 162 del Manual de Acuerdos de Convivencia, son deberes de los
representantes:
- Los padres, representantes o
responsables tienen la obligación inmediata de garantizar la educación de
los niños(as) y/o adolescentes, oportunamente en la institución, artículo
54 y 55 LOPNNA. Una vez realizado el retiro de la o el estudiante, la
institución no garantiza el cupo posteriormente.
- Todo padre, representante o
responsable debe inscribir y consignar los documentos de su representado
en el plazo establecido de lo contrario se le aplicará el Articulo 224
LOPNNA.
- Al momento de la inscripción del
estudiante, de no consignar los documentos completos se fijará fecha de
espera de hasta tres momentos para entregarlos (comprendido durante el
periodo julio – diciembre), en caso de incumplimiento será remitido a
Defensoría Educativa.
- Velar por el bienestar de sus hijos
y/o representados.
- Acudir al plantel con regularidad
para informarse sobre el desempeño académico y conducta de su
representado.
- Participar activamente en las
actividades organizadas por la institución dirigida a la formación e
integración de la familia como parte esencial de la educación de sus hijos
o representados.
- Retirar el boletín de calificaciones
el día asignado.
- Traer a la seccional respectiva y lo
antes posible la suspensión médica que justifique las faltas a clase de su
representado.
- Colaborar en todas las actividades
que realice la institución en beneficio de su representado.
- Cumplir con buena presentación
personal a la hora de asistir a la Institución, no se permite escotes,
monos, pantalones cortos, minifaldas o cualquier indumentaria no acorde a
su papel de padre o representante.
- En caso que el representante
requiera, por fuerzas mayores, ausentarse de la localidad, región o país y
no pueda asumir su responsabilidad como tal, este debe mediante
autorización escrita, delegar a alguien que cumpla con dichas
responsabilidades y hacer del conocimiento de manera inmediata a la
institución.
- No está permitido acudir al plantel a
amenazar o agredir verbal o físicamente a cualquier estudiante o miembro
de la institución.
- No se permite la entrada al plantel
para resolver cualquier conflicto en compañía de personas ajenas a la
institución.
- No está permitido el consumo de
cigarrillos o cualquier otro derivado del tabaco, bebidas alcohólicas y
sustancias nocivas dentro de la institución o en sus alrededores.
- Asistir a las invitaciones a
entrevista y consignar la misma, tomar en consideración las
recomendaciones que le hagan los docentes. Se levantará acta sobre el
procedimiento a fin de dar por enterado al representante la cual debe
firmar, articulo 528 LOPNNA
- Dotar a su representado de todos los
útiles necesarios para el trabajo escolar, así como de su uniforme escolar
reglamentario.
- Velar que el estudiante acuda a la
institución con el uniforme reglamentario y de forma aseada.
- Estar presto a participar como
miembro activo del Consejo Educativo.
- Asistir a las asambleas escolares
convocadas por la institución.
- Estar atento a las tareas y otras
actividades que le asignen a su representado y orientarlos en las mismas.
- Enviar y hacer seguimiento a su
representado en su asistencia a clases.
- Informar a los docentes o profesores
directamente o por escrito, los motivos por los cuales su representado no
puede asistir a clases en un momento determinado.
- Colaborar con la institución de forma
espontánea de acuerdo a lo establecido en asambleas mediante acta.
- El representante será responsable por
los daños y perjuicios ocasionados por su representado a los bienes,
muebles o inmuebles del plantel, de personas visitantes y del personal
adscrito al plantel.
- En caso que el estudiante presente
alguna condición especial de comportamiento o aprendizaje detectado, el
representante debe consignar informe médico detallado emitido por un
psicólogo.
- Aceptar las medidas correctivas que
le sean aplicadas a su representado cuando este incurra en peleas,
inmoralidades, indisciplinas, inasistencias o bajo rendimiento.
- En caso que el estudiante, al
finalizar tercer lapso deba ir al proceso de revisión, el representante
debe asegurarse que este se informe sobre el cronograma de presentación de
las evaluaciones correspondiente, a fin de garantizar su presentación en
las fechas establecidas. De igual modo, en caso de materia pendiente.
- Revisar diariamente al auto control
diario de clase (cuadernos) de su representado.
- Mantenerse en comunicación constante
con los docentes para estar informado del comportamiento y rendimiento
académico de su representado.
- Notificar ante seccional cambios de
números de contacto telefónico, si fuere el caso.
- En caso que se solicite mediante
notificación escrita o vía telefónica la asistencia del representante a la
institución, y este no asista, así sea porque no ha sido entregada dicha notificación
por el representado o ha sido imposible contactarlo vía telefónica por
parte de la institución, el estudiante a la tercera notificación, no será
admitido en la institución hasta tanto acuda su representante; y el
representante será pasado a Defensoría Educativa.
- Velar porque su representado use el
uniforme escolar de acuerdo a las regulaciones pertinentes.
- Desempeñar eficazmente y con sujeción
al orden Jurídico respectivo, los cargos y comisiones para los cuales
fueren asignados en la Comunidad Educativa (Cap. XII Art. 160 de los
Consejos Educativos, sección primera Art. 170 al 171 Ley Orgánica de
Educación.
- El representante es el cuentadante
ante la institución sobre la integridad de la Canaima, y ante las
autoridades en caso de extravió o robo. Si el representante no justifica
la ausencia de la Canaima este será pasado a defensoría.
NOTA: EL
REPRESENTANTE QUE INCUMPLA PROGRESIVAMENTE CON SUS DEBERES, SERÁ REMITIDO A
INSTANCIAS COMPETENTES SEGÚN SEA EL CASO: SUBDIRECCIÓN, DIRECCIÓN, DEFENSORÍA
EDUCATIVA, ENTRE OTROS.
DE EVALUACIÓN: De acuerdo al Capítulo II, Sección Sexta: De la evaluación.
·
El
estudiante que incurra en alguna falta pierde el derecho de ganarse los dos puntos
en actividades extra cátedras.
·
El
estudiante que tenga una marcada inasistencia injustificada, en el primer,
segundo y tercer lapso lo cual conlleve a un 75% pierde el derecho de presentar
pruebas de revisión.
Normas canaimas: De acuerdo a los Art. 167 y 168 del Manual de Acuerdos de Convivencia:
·
Se
prohíbe en la Canaima el uso de material pornográfico, violento, que incite al
uso de sustancias nocivas para la salud:( alcohol, droga, tabaco entre otros), o
que inciten a la sexualidad.
·
No
está permitido Canaima descargada a la institución solo se permiten el uso del
cargador bajo supervisión del coordinador.
·
Se
dispondrá un centro de carga de Canaima el cual estará ubicado en el Centro de
Recursos para el Aprendizaje (CRA).
·
Se
prohíbe el uso de la Canaima fuera del aula de clases o del CRA.
·
Se
prohíbe el uso del dispositivo de almacenamiento (Pen Driver, cable USB,
Tarjeta de memoria).
·
No
se permite el uso de la Canaima para video juegos.
·
Se
prohíbe el uso de Canaima con música en la institución.
·
Se
prohíbe cambiar el Software al computador Canaima.
·
No
está permitido conectar a tomas de corriente cualquier equipo sin previa
autorización.
·
Cada
estudiante es responsable del buen uso de su Canaima.
·
La
institución no se hace responsable por daños ocasionados por terceros a la Canaima.
·
La
pérdida o daños ocasionados a la Canaima es responsabilidad de cada estudiante.
·
El
estudiante que traiga Canaima de otra institución deberá traer copia para su
registro y codificación.
·
El
personal docente deberá hacer seguimiento del buen uso de la Canaima, de manera
que no se violen los artículos anteriores.
·
Se
harán revisión, supervisión y auditorías de las Canaima por lapsos en las diferentes sesiones
·
El
estudiante debe justificar la ausencia de la Canaima al momento de la supervisión
·
El
representante es el cuentadante ante la institución sobre la integridad de la Canaima,
y ante las autoridades en caso de extravió o robo.
·
Si
el representante no justifica la ausencia de la Canaima este será pasado a Defensoría
Educativa.
·
Los
estudiantes que reciban sus camainas y no asistan a la institución sin previo
aviso de traslado, serán remitidos a defensoría educativa.
PROCEDIMIENTOS PARA APLICAR LOS
CORRECTIVOS O CORRECCIONES A LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES QUE INCURREN EN
FALTA.
Según
el Artículo 62 del Manual de Acuerdos de Convivencia Escolar, los correctivos a
que se hace merecedor el estudiante por el incumplimiento de las normas
reglamentarias, se establecen según la disposición del marco legal aplicable
(Artículo 57 de la LOPNNA, Disposiciones Transitorias de la L.O.E. Capítulo VII
DISPOSICIONES TRANSITORIAS, PRIMERA, Numeral 10).
·
Comité interdisciplinario: (Art. 61), es un equipo conformado
para el estudio de casos de incumplimiento de los acuerdos de convivencia
y aplicación de medidas correctivas, el
mismo estará integrado por el Director, Sub Director, Coordinación de Control
de Evaluación, Coordinador Pedagógico según corresponda, Docente Guía, Orientadora,
Enlace institucional de Defensoría Educativa y representante del Comité del
Consejo Educativo que amerite.
·
Llamada de atención en privado: (Art. 64), la hará el docente de aula o guía en forma personal con el
estudiante que ha incurrido en falta; cada docente debe llevar el registro. Se
espera que este modifique su actitud y se comporte adecuadamente
·
Invitación a entrevista: (Art. 65), consiste en una
convocatoria escrita dirigida a los padres y/o representantes del estudiante
con el propósito de exponer alguna conducta irregular que del educando se ha
observado y determinar las sanciones a aplicar.
·
Medida correctiva: (Art. 68), es una llamada de atención verbal, de tipo particular o colectivo,
sobre una conducta inapropiada, con ella se espera que el estudiante modifique
su actitud y se comporte adecuadamente. La corrección se hará con el debido
respeto a su persona. Puede estar acompañada de sanción proporcional a la falta
y de carácter constructivo. Entre estas se encuentran: La medida socio
pedagógica, socio comunitaria y disciplinaria.
·
Medida Socio Pedagógica: (Art. 69.1), es aquella acción donde
el estudiante realice alguna actividad de índole educativa, relacionada con la
falta cometida, a fin de crearle conciencia sobre las consecuencias o
repercusiones de la misma. Por ejemplo:
charlas de acuerdo a la falta, elaboración de carteles o mensajes alusivos a la
falta, entre otros.
·
Medida Socio Comunitaria: (Art. 69.2), es la realización
por parte del estudiante de alguna actividad en beneficio de la Comunidad
Escolar, previo convenio con el representante. Por ejemplo: Pintar, limpiar,
cortar el monte o podar la grama o plantas, sembrar plantas y darles el
mantenimiento debido, reparar pupitres, reparación de daños causados a la
planta física del plantel, entre otros.
·
Medida Disciplinaria: (Art. 69.3), es una medida
coactiva que se aplica al estudiante en caso de infracción deliberada, de
cierto relieve o reiterada, de un acuerdo de convivencia. Ella tiene por
objetivo dar a entender al estudiante su nivel de responsabilidad ante su
conducta, y preservar a la vez al resto de la Comunidad de actos que atenten
contra el respeto a las personas, contra una adecuada convivencia o la buena
marcha del trabajo escolar. Por ejemplo: Disculparse ante la persona agraviada,
cambio de ambiente educativo, entre otros.
Después
de leído este sustrato de acuerdos de convivencia, usted como representante de
nuestra institución se compromete a
cumplir y conversar con su representado sobre la importancia de respetar todos
y cada uno de los puntos anteriormente mencionados, así como los demás
establecidos en el Manual de Acuerdos de Convivencia Escolar y Comunitario,
quedando convenido a través del mismo que aquel estudiante o representante que
no cumpla con lo antes establecido, según corresponda, les serán aplicadas las
medidas pertinentes de acuerdo al presente sustrato.
Yo:
________________________________________C.I. N°.______________________,
representante del (los) estudiante(s):___________________________________________________________________________________,cursante
(s) de: ______________________________________________ año, acepto todos los
aspectos mencionados en este documento.
Firma
del Representante: _______________________________
Firma
del (los) estudiante(s): ______________________________ ;
________________________________;
________________________________;____________________________________.
No hay comentarios:
Publicar un comentario